lunes, 5 de julio de 2010

Direccionamiento


Según Wikipedia "Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:

  • Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
  • Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
  • Cabeza: número de cabezales.
  • Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
  • Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
  • Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.

El primer sistema de direccionamiento que se usó fue el CHS (cilindro-cabeza-sector), ya que con estos tres valores se puede situar un dato cualquiera del disco. Más adelante se creó otro sistema más sencillo: LBA (direccionamiento lógico de bloques), que consiste en dividir el disco entero en sectores y asignar a cada uno un único número. Éste es el que actualmente se usa.

7 comentarios:

  1. Aqui le dejo esta informacion de como se almacena la informacion en un disco duro

    La información en el disco se almacena en pistas concéntricas. Al conjunto de pistas que caen sobre una misma vertical se denomina cilindro (nº de pistas = nº cabezas x nº de cilindros).Las pistas, a su vez, se dividen en sectores (sector físico), que es la cantidad mínima de información que se puede transferir en una operación de lectura/escritura (con una interrupción podemos leer varios sectores, pero nunca menos de un sector). El tamaño del sector depende de la controladora del disco duro aunque para PC se mantiene fijo en 512 bytes

    Obtenida 05/07/2010 de http://www.palomatica.info/juckar/sistemas/hardware/perifericos/disco_duro_hdw.html

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Según información obtenida en monografías (2010), estos son algunos puntos importantes en la conservación y mantenimiento de los discos duros
    “ las cabezas de lectura/escritura nunca deben tocar los platos ,si esto se produce, se llega a dañar físicamente la información contenida en el disco.
    Quemado de disco duro debido a circunstancias del tipo eléctrica.
    Fallas en el sector de booteo del disco duro.
    Es preciso que el usuario realice copias de seguridad periódicas de la información crítica que almacene en su computadora. Un disco duro puede proveer un rendimiento confiable durante años si la unidad es manejada con cuidado.
    Si el usuario se ve en la necesidad de desarmar su equipo de cómputo, no debe tocar los circuitos integrados del disco duro ni de ningún componente; debido a que el cuerpo humano emite energía electrostática (ESD), hasta una mínima carga electrostática podría dañar los circuitos integrados de su disco duro u otro componente, inhabilitando la máquina y causando un grave problema con el disco duro, los resultados no son siempre inmediatos.

    PROTECCIÓN DE DATOS:
    Debemos tener en cuenta que la protección de los datos es diferente a la protección del disco duro.El fallo del disco duro no es la única forma en la que podamos tener el riesgo de perder los datos, sino también puede ocurrir el ingresos de virus o porque no, formatear accidentalmente el ordenador.
    En la protección de los datos podemos sugerir los siguiente:
    2.1 Hacer copias del MBR,los archivos del sistema y los datos de usuarios .
    Debemos de copiar y guardar el MBR, la FAT y el directorio; los archivos del sistema y los datos de usuarios claro esta.

    2.1.1 Hacer copia de seguridad del MBR
    El MASTER BOOT RECORD (MBR) es un programa que es ejecutado en el Inicio del sistema operativo, se encuentra en el primer sector absoluto (Cilindro 0, Cabeza 0, Sector 1) del disco duro en un ordenador y que busca la tabla de particiones para transferirla al Sector de Arranque (Boot).
    Los virus que por lo general infectan al MBR reemplazan con su código e inutilizan en forma lógica de disco duro y el esto trae que el usuario afectado tenga que formatear y cargar nuevamente su Sistema Operativo. A menos que se cuente con un disquete de Emergencia.
    En los SO de D.O.S. y Windows, el MBR se puede crear con el comando de FDISK. Esto porque el MBR se ejecuta cuando se inicia el sistema operativo, este clase de virus son muy peligrosos.”
    Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos38/cuidado-discos-duros/cuidado-discos-duros.shtml

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar